Dirección
La construcción de esta ermita sobria y muy elegante se remonta al año 1626, aunque fue ampliada en siglo XVIII. De entre sus diversas edificaciones es destacable su nave central, cubierta por un artesonado de par y nudillo, de clara tradición mudéjar. Los edificios añadidos a la nave central se corresponden con la sacristía y el camarín. La parte más reseñable es la Capilla de la Virgen de los Remedios, con una singular decoración de pinturas al temple y yeserías. Se trata de pinturas de temática variada, que incluye imágenes decorativas, representaciones simbólicas relacionadas con alegorías marianas y otras alegorías del paraíso, así como pasajes de la vida de la virgen.
Durante la época del Festival, se instala un escenario al aire libre para representaciones de pequeño formato y se colocan alrededor de 400 o 500 butacas para los espectadores.